economía

Hacer de Chile la «Fábrica mundial de energía»

Mónica Castro
one comments

El 5 de abril de 2018, la Ministra de energía Susana Jiménez anunciaba que a partir de ese día, la Comisión Nacional de Energía (CNE), en su compromiso con incorporar progresivamente iniciativas innovadoras al sector energético, se sumaba a la utilización de la tecnología blockchain con el fin de certificar la validez de los datos públicos, entregados a través de su portal Energía Abierta. Dichos datos incluyen los precios nacionales de combustibles, precios del gas natural, petróleo, precios medios de mercado y costos marginales, entre otros.

Al respecto, la ministra Jiménez declaró que “desde el Ministerio de Energía nos interesamos en bajar esta tecnología desde un nivel conceptual a un caso concreto, entendiendo que es considerada por los expertos a nivel mundial como la tecnología más disruptiva de la última década, y que podrá ser parte de nuestro día a día dentro de los próximos años”.

El proyecto reemplaza el antiguo sistema centralizado de información, por bases de datos distribuidas en una red de cientos de miles de servidores, permitiendo de esta manera el acceso a la información de energía en tiempo real. Asimismo, dicha información se valida y certifica gracias a la existencia de muchos testigos-usuarios que se encuentran observando el proceso.

¿Cómo funciona la certificación de información en el modelo descentralizado CNE-Blockchain?

El proceso que permite este sistema de certificación, tiene en resumen las siguientes etapas (ampliadas en infografía CNE):

  1. Un profesional CNE selecciona un conjunto de datos a certificar en blockchain.
  2. Se guardan los datos a través de un software.
  3. El conjunto de datos se transforma en un código alfanumérico o hash.
  4. El hash es enviado a la blockchain o base de datos de la red Ethereum.
  5. Mediante una operación matemática llamada “prueba de trabajo” el conjunto de datos se certifica en la blockchain de Ethereum.
  6. Se emite un certificado de confianza que puede ser visualizado en una interfaz gráfica especialmente creada para que cualquier persona pueda acceder a los datos contenidos en el certificado.

Chile, la Fábrica mundial de energía

En este contexto de positiva recepción a la tecnología blockchain «como la más disruptiva de la última década», es importante recordar que ocurre en un periodo en que Chile consolida su liderazgo en materia de energías renovables, con una geografía especialmente propicia para su desarrollo.

Y tal como vimos en un artículo anterior, una blockchain no sólo permite la certificación confiable y segura de datos, sino que hace posible construir completas redes de distribución de energía, donde los miembros de la comunidad toman un rol protagonista tanto en la administración como en el funcionamiento de dichas redes.

Por tanto, en este nuevo modelo, que se introduce progresivamente en nuestra sociedad, es importante recordar que:

Chile cuenta con una energía solar que le permite producir el total de la electricidad necesaria en todo el país, siendo la zona norte la que posee los más altos niveles de radiación solar del mundo, los que se concentran en el desierto de Atacama y sus alrededores.

Asimismo, los fuertes vientos que se producen de norte a sur, constituyen otro gran potencial para desarrollar la energía eólica. En este sentido, desde el año 2007 -año en que entró en funcionamiento el primer parque unido al Sistema Interconectado Central (SIC)- y hasta la fecha, las torres eólicas aumentaron de 11 a 651, desarrollándose torres cada vez más altas, lo que permite capturar vientos con mayor volumen de energía.

Por otra parte, nuevamente nos encontramos con la prerrogativa de ser a nivel mundial, una de las naciones más privilegiadas en cuanto a la energía marina renovable, con cerca de cuatro mil kilómetros de costa, y en consecuencia con una alta factibilidad de explotación y desarrollo. La energía marina proviene -entre otras fuentes- de la conversión en energía eléctrica, de aquella que surge del movimiento del mar.

Cabe mencionar por último que nuestro país tiene además otros grandes potenciales de producción de energía eléctrica, entre los que se cuenta el biogás (gas producido por la descomposición de materia orgánica) y la energía geotérmica (obtenida del calor del subsuelo).

En definitiva, un buen panorama parece asomarse: la combinación entre un país especialmente privilegiado para el desarrollo de energías renovables y una nueva tecnología que descentraliza y por tanto promueve que este desarrollo se verifique en un modelo sustentable y respetuoso del medioambiente,  pero también descentralizado y por tanto, más justo y progresivamente más inclusivo.

 

Blockchain y modelos descentralizados en la gestión de la energía

Mónica Castro
one comments

Para comenzar, recordemos que todo proyecto vinculado a la tecnología blockchain -e independiente del área de donde provenga- define sus bases en un funcionamiento de tipo descentralizado que prescinde de intermediarios fuertes o administraciones centrales; que verifica y valida sus operaciones gracias a un software o programa que alerta de cualquier irregularidad garantizando de esta manera la seguridad del sistema y cuyas interacciones ocurren persona a persona, mediante una red de ordenadores que les permiten el intercambio directo de información.

En los proyectos blockchain asociados a la gestión eficiente de las energías – enfocada especialmente en las energías renovables- dichas características son también el eje que permite el desarrollo de diferentes proyectos, en los que adicionalmente aparece la figura del prosumidor, es decir, de un consumidor de energía que a la vez cuenta con los requerimientos necesarios para ser también un productor y por tanto un proveedor de la misma.

Entre los desarrollos que se encuentran actualmente en marcha encontramos la propuesta de creación de plataformas de distribución de energía al interior de comunidades, que funcionan de manera independiente de la red eléctrica nacional, tal como propone el proyecto holandés Spectral Energy. Este proyecto permite que se genere energía renovable a través de paneles solares y se intercambie sin restricciones entre sus miembros: por ejemplo, hace posible vender de un hogar a otro, remanentes de energía (de prosumidor a consumidor). Con este fin, Spectral Energy dispone además de un token llamado “Jouliette” cuyo objetivo es educar en el modelo de intercambio local de energía. Este sistema cuenta además con mapas de flujo de energía en tiempo real visualización de datos y sistemas de predicción de aprendizaje automático (IA), que permiten detectar in situ, errores, fallas, irregularidades y otros eventos de la red.

Por otra parte, hace posible los financiamientos colectivos para la implementación de energías renovables: es el caso de la plataforma Sun Exhange, a través de la cual se gestionan diferentes proyectos cuyo eje es desarrollar redes blockchain de distribución de energía solar en comunidades situadas en espacios geográficos de alta factibilidad. Estos proyectos se financian a través de la venta abierta de “células solares”, las que representan fragmentos de los paneles solares que serán instalados en cada iniciativa. Al completarse la venta de la totalidad de células solares, los proveedores de paneles llevan a cabo su instalación y a partir de esto se crea una red local de provisión de energía solar. Asimismo, quienes obtuvieron células solares en la primera etapa reciben pequeñas recompensas en la medida en que esta red comunitaria genera utilidades.

Asimismo, están presentes la promoción de soluciones que apuntan a los diferentes aspectos necesarios para el funcionamiento eficiente de los autos eléctricos: proyectos que como Oxygen buscan potenciar el uso de autos eléctricos de tecnología limpia en calles europeas; con esta finalidad se encuentran promoviendo la implementación de centros de carga (para lo cual se hizo una postulación abierta a quienes cumplieran los parámetros necesarios para funcionar como uno), unificados por una plataforma blockchain que entrega información en tiempo real, permite pagos automatizados, venta de energía no utilizada y recompensas por retrasar la carga de un auto en periodos de congestionamiento; entre sus objetivos se encuentran también fomentar la adopción de vehículos eléctricos autónomos para viajes de corta duración y bajo costo, que podrían eventualmente programarse como taxi, mientras su dueño no hace uso de él y volver a sus manos a una hora previamente determinada.

Otra de las gestiones de la energía que se encuentran en desarrollo es la que dice relación con el Internet de las Cosas (IoT), orientadas a reducir tanto el uso de la energía como su costo. En esta categoría encontramos el proyecto GRID+ que consiste en configurar un sistema compuesto por un Agente inteligente que se encarga de comprar y vender electricidad con las tarifas más económicas, una App telefónica que permite monitorear el uso de energía, realizar pagos y estar en una búsqueda constante de formas de ahorro de energía y un Monitor inteligente conectado de forma inhalámbrica al medidor de electricidad con el fin de obtener información en tiempo real. El Agente inteligente permitirá además tomar decisiones como apagar aparatos de funcionamiento eléctrico en momentos estratégicos con el fin de reducir los gastos asociados. Esta modalidad aplica también para prosumidores que cuenten con paneles solares y que deseen comprar energía cuando se encuentre a bajo precio y venderla cuando esté en alza, lo que podrán hacer de manera automática a través del Agente inteligente.

En Chile, la tecnología blockchain ha sido incorporada por la Comisión Nacional de Energía (CNE) como un notario digital que certifica la información pública que se publica en su Portal de datos. Más detalles sobre energía y blockchain en Chile en la entrada «Hacer de Chile la Fábrica mundial de energía».

 

La versión actualizada del altruismo o las razones para adoptar la criptomoneda Prosus

Mónica Castro
one comments

(Texto de opinión, de usuaria de la criptomoneda Prosus)

Prosus, es una criptomoneda nacida mucho antes que el fervoroso entusiasmo por las monedas virtuales aterrizara en nuestro país. Un entusiasmo generado principalmente por titulares que vociferaban en amarillo (como suele ser) los desbordes del río Bitcoin, un “desastre” natural que prometía regar el planeta de millonarios. Prosus surgió en cambio en un contexto más parecido al del nacimiento de Bitcoin, cuando este no era más que un tímido proyecto en una página de informáticos comunicados a través del más preciado de los activos de este gremio: el anonimato.

Prosus, es una moneda hija de la tecnología CryptoNote, la que comparte con Monero, Bytecoin, Dash, entre varias más. Por lo tanto, se caracteriza por permitir transacciones que no pueden ser seguidas por una blockchain, donde las únicas personas que tienen acceso a la información completa de la transacción son quien la envía y quien la recibe. Esta definición, que suele estimular ciertas imaginaciones y llevarlas a un oscuro sitio de “libertinaje” -donde el anfitrión es John McAfee, sus amigos narcos y su harem de prostitutas- en realidad no hace más que consolidar el sentido primero y último del Peer to Peer (p2p), que define a una criptomoneda, es decir, hacemos un trato entre iguales sin que un tercero deba certificarnos para que ello ocurra. Comparte no obstante, la existencia del libro contable con el registro de todos los balances y transacciones de sus monedas. Otra de las características diferenciadoras (razón que ya ha enamorado a muchos) es que no se requieren equipos, ni granjas, ni pagar abultadas cuentas de luz para minarlas. Un cpu con una instalación de Windows 7 o Ubuntu, son de por sí suficientes.

Por otra parte, Prosus es un proyecto respaldado por Prosus Corp, una empresa orientada a la divulgación y promoción de iniciativas de investigación científica y tecnológica. Algunas de sus proyecciones a mediano plazo son el desarrollo de proyectos relacionados con realidad aumentada/virtual, Internet de las Cosas (IoT) y con la Blockchain, asociada a las criptomonedas. Este contexto permitió que Prosus naciera “arrimado a buen árbol”, con una sombra que le ha permitido contar hasta el día de hoy con una cripto de minado no sólo accesible sino que también fluido y estable.

Otro de los elementos diferenciadores es que no fue concebida para integrarse a un exchange de trading sino más bien como herramienta de intercambio de bienes y servicios. Y probablemente en este punto conecta directamente con el concepto de altruismo (altru=otro, interacciones sociales basadas en la empatía) puesto que plantea un modelo de economía donde las comunidades organizan de manera independiente sus actividades económicas, establecen una moneda legitimada por sus integrantes y a través de ella intercambian los productos materiales o inmateriales de su trabajo. En este contexto el empleo de una moneda de curso legal pierde su protagonismo, así como todo lo que lleva aparejado: la escasez, la deuda, la competencia, la esclavitud laboral. Lo que descrito así puede parecer una utopía olvidada en el último cajón de nuestra memoria, se vuelve posible y cercano a través de una iniciativa muy concreta que es AltruiExchange, una plataforma emergente de comercio en Prosus a través de compra-venta o de subastas, donde se puja por un producto o servicio. Se hace factible además, por lo que ya se mencionó: para tener Prosus, sólo basta un compu, un programa y superar el estrés inicial del código informático, simplemente siguiendo paso a paso las instrucciones. Como un equipo de música que no sabemos cómo funciona, pero que sin embargo, nos devuelve nuestras melodías favoritas.

Si tuviéramos que definir el espíritu de la moneda Prosus, quizás dos conceptos de la teoría de juegos podrían ayudar; aquí no hay juego de suma cero donde para ganar alguien tiene que perder. Más bien se acerca al juego de suma no cero, donde nos aliamos con un compañero/a en relaciones de colaboración y asumimos en conjunto lo que va a venir. Apoyo mutuo en lo que sale mal. El bienestar compartido de lo que sale bien. Como Prosus, sus mineros y su AltruiExchange.

En Telegram
Sitio Web Prosus Money

Definiciones: investigación, desarrollo, innovación.

Prosus Corp
No Comments

¿Qué es el I+D?

La sigla I+D simplemente significa Investigación y Desarrollo. Pero alguien podría deducir que «siempre» existe un proceso de innovación en este concepto; sin embargo, esto no es correcto y lo aclararemos a continuación.

El I+D se desglosa en 3 clases:

  • Investigación Básica
  • Investigación Aplicada
  • Desarrollo Tecnológico

La Investigación Básica comprende todos aquellos estudios o trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos; se analiza propiedades, estructuras y relaciones con el objetivo de formular hipótesis, teorías y leyes. En esta etapa los científicos realizan descubrimientos.

La Investigación Aplicada surge del trabajo desarrollado en la investigación básica, pero con el objetivo de adquirir conocimientos nuevos orientados a un objetivo practico determinado. Dichos resultados son susceptibles de ser patentados, para una futura explotación comercial. En esta etapa los científicos o técnicos inventan.

El Desarrollo Tecnológico comprende la utilización de los conocimientos adquiridos en la investigación aplicada, orientándose a la producción de materiales, dispositivos, procedimientos o servicios nuevos. En esta etapa la empresa ha conseguido la capacidad know how (saber hacer) y es capaz de desarrollar los prototipos o plantas pilotos.

Si los resultados del prototipo son eficaces y viables, se realizan inversiones para producir en grandes series y vender al mercado; entonces, cuando el mercado acepta el producto o servicio, se convierte en innovación.

I+D+i

¿Es necesario investigar para innovar?

No es necesario una investigación propia para poder innovar, cualquier empresa puede innovar asimilando tecnologías de otras empresas. En este contexto puede ser útil el distinguir entre el I+D creativo (el cual intenta poner en marcha nuevos productos y procesos) y el I+D de asimilación (el cual quiere comprender y absorber los resultados de la investigación extranjera).

El I+D de asimilación, generalmente es llevada a cabo por países emergentes. Un claro ejemplo es el caso de Japón (en las décadas de 1950-60) quienes invirtieron recursos para asimilar la tecnología estadounidense, estrategia que les permitió después pasar a la investigación creativa.

La principal ventaja del I+D de asimilación, es la reducida inversión que se realiza; mientras que la principal desventaja, es la lentitud con la que pueden llegar a obtener resultados aplicados a sus procesos o productos (lentitud que puede suponer la obsolecencia de toda una industria).

Prosus Corp Stock (PCS)

Prosus Corp
one comments

Esta publicación fue trasladada a www.prosus.money – Ahí encontrarás información actualizada respecto al proyecto Criptomoneda Prosus.


PCS mining

Prosus Corp
81 comments

Esta publicación fue trasladada a www.prosus.money – Ahí encontrarás información actualizada respecto al proyecto Criptomoneda Prosus.